Estado nutricional y riesgo de adiposidad abdominal en un entorno laboral

Autores/as

  • Aracelys Herrera-Martínez Instituto de Investigaciones para la Industria Alimenticia
  • Hilda Noemí Chávez-Valle Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología image/svg+xml
  • Ivania Rodríguez-Álvarez Instituto de Investigaciones para la Industria Alimenticia
  • Urselia Hernández-López Instituto de Investigaciones para la Industria Alimenticia
  • Mayté Más-Gómez Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología image/svg+xml

Palabras clave:

estado nutricional, sobrepeso, circunferencia de la cintura, riesgo adiposidad abdominal

Resumen

Las alteraciones del estado nutricional abarcan varias situaciones que han ido en aumento representando un serio reto para los sistemas de salud. Con el objetivo de evaluar el estado nutricional y el riesgo de adiposidad abdominal en un entorno laboral se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en 88 trabajadores mediante muestreo estratificado por dirección de trabajo y grupos etarios. La evaluación nutricional se efectuó utilizando los valores del Índice de Masa Corporal y el riesgo de adiposidad abdominal con valores de la circunferencia de la cintura. Se caracterizó el estado nutricional, el 52 % de los que participaron poseen alta prevalencia de malnutrición, con predominio mayor de afectación por exceso para el 43,1 % de las féminas, mientras que, el 39,7 % presentó riesgo incrementado o muy incrementado de adiposidad abdominal, que conduce al establecimiento de enfermedades crónicas que incrementan el riesgo cardiometabólico.

Descargas

Publicado

2025-08-30

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

Estado nutricional y riesgo de adiposidad abdominal en un entorno laboral. (2025). Ciencia Y Tecnología De Alimentos, 35(2), 32-40. https://revcitecal.iiia.edu.cu/revista/index.php/RCTA/article/view/791

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3 4 > >>